Elaboramos climogramas con datos de la AEMET.

En esta actividad, los alumnos y alumnas de 3º de ESO en la materia de matemáticas, se convierten en físicos dedicados a estudiar y analizar algunas variables meteorológicas.

A través de una selección de datos obtenidos en la web de la AEMET, cada grupo de alumnos y alumnas tienen que llevar a cabo un estudio estadístico de los datos seleccionados. El estudio se realiza con una hoja de cálculo, que es una herramienta eficaz para ordenar y obtener distintos datos relacionados con la medida de dispersión, centralización y posición y luego obtener diferentes gráficos, en este caso se elabora un diagrama de sectores y un histograma. Esta actividad única se ha desarrollado a lo largo de 4 sesiones de trabajo.

Por último, cada grupo debe elaborar un climograma donde van a relacionar los valores de precipitación  de temperatura a lo largo de un año.

Esta actividad permite a nuestro alumnado adentrarse en el mundo de la estadística utilizando datos meteorológicos, permitiendo conocer herramientas de gestión de datos y su análisis y el acercamiento a un tema de actualidad como es el tiempo atmosférico, prestando especial atención a valores de precipitación y de temperatura.

Se ha desarrollado a lo largo de 4 jornadas de trabajo.

Como actividad futura planteamos realizar esta actividad en futuros cursos con los datos recogidos por nuestra estación meteorológica.