Meteorología científica

¡Al mal tiempo, buena cara!  o ¡nunca llueve a gusto de todos!, son expresiones relacionadas con la meteorología que todos y todas hemos podido escuchar en muchas ocasiones, por no decir, ¡eres un sol!, ¡estás en las nubes! o ¡aguanta el chaparrón!.
Y es que el tiempo meteorológico está muy presente en nuestras vidas.

Anunciamos que ya tenemos la estación meteorológica digital en nuestro centro y nos va a servir para llevar a cabo distintos proyectos y actividades encaminadas, por un lado, al estudio del tiempo atmosférico en nuestra localidad, y, por otro, a establecer relaciones entre tiempo atmosférico e influencia en los seres vivos.



Las alumnas de cultura científica de 4º de ESO junto con su profesora Elvira, han investigado los parámetros que analiza la estación meteorológica y comprobado cómo cambian algunos de esos parámetros en función de la ubicación de la estación meteorológica.
Algunas variables que recoge la estación son la cantidad de lluvia, la temperatura interior y exterior, porcentaje de humedad interior y exterior, intensidad lumínica, presión atmosférica e índice ultravioleta.

Os mostramos los datos que hemos tomado ubicando la estación bajo techo y posteriormente a la intemperie, podemos comprobar cómo la radiación UV y la intensidad lumínica aumentan muy considerablemente cuando está en el exterior, cambiando también el resto pero en menor medida.



Datos tomados en el interior del aula


Datos tomados en exterior


Aunque quedan pocas semanas de curso, vamos a realizar una toma de datos dos veces por semana que iremos recogiendo en un Canva llamado "meteorología científica" para poder analizar cómo varían los distintos parámetros meteorológicos en este último mes del curso.