La cantera: nuestro aula a cielo abierto I.

Los alumnos y alumnas de 1º de ESO del IES San Pedro de Alcántara van a utilizar un aula muy especial durante el primer curso: la cantera de Alcántara.

Este espacio tan especial nos va a servir para aplicar a lo largo del curso los temas que vamos a ir aprendiendo en el aula. 

Como producto final, nuestros alumnos van a tener un cuaderno virtual de la Cantera, que se va a ir enriqueciendo a medida que vayamos avanzando en el curso.

Actividad I: Nos convertimos en geólogos y geólogas.



En esta primera actividad vamos a centrarnos en el estudio geológico de la cantera, algunos aspectos que investigaremos serán el tipo de paisaje, las rocas que podemos encontrar o los usos de esos materiales.

Pasos a seguir en la tarea:

1º) En Google Drive, crea una carpeta llamada “Cantera_24_25”, en esta carpeta podrás ir almacenando toda la información sobre las actividades realizadas.

2º) Busca una imagen de la Cantera en Internet y guárdala en la carpeta del proyecto indicando en el nombre “imagen cantera”.

3º) Entra dentro de la carpeta creada, pincha en “+nuevo” y abre “presentaciones de Google”.

4º) Añade como título de esta presentación: Cantera El Cabezo, luego escribe tu nombre y apellidos en subtítulo.

5º) Pincha en + para añadir una nueva diapositiva y añade el nombre:  índice.

6º) Vuelve a pinchar en + y añade una nueva diapositiva que se llama “Cantera El Cabezo”. Inserta la imagen de la Cantera que guardaste en el paso 2º.

7º) Ahora vamos a buscar información de la Cantera, la información que vamos a buscar está relacionada con el objetivo de la construcción de la Cantera. Tienes que buscar la siguiente información:

  • ¿Para qué se construyó la Cantera?

  • ¿Qué tipo de roca se extrajo de la cantera? Clasifícala.

  • ¿En qué año o década se construyó?

  • ¿Qué diferencias encuentras entre el uso que tuvo la Cantera durante la extracción del material y el uso que se le da en la actualidad?

  • ¿Qué impactos (alteraciones) tuvo la creación de la Cantera en el pasado?¿Y en la actualidad?

Impactos de La Cantera en el pasado







Impactos de La Cantera en la actualidad






  • Profundiza en tres impactos actuales. Busca alguna imagen que represente cada impacto, analiza por qué influye negativamente en la Cantera (seres vivos, agua, aire, suelo….).

  • Propón medidas preventivas y correctoras para cada uno de los impactos analizados en el apartado anterior.


8º) Visualiza las siguientes imágenes:


En la primera imagen observamos la zona de Alcántara, el embalse, el río Tajo y la Cantera mediante Google Earth. 

En la segunda imagen estamos ante un mapa geológico del municipio de Alcántara y alrededores donde nos muestran con distintos colores los tipos de rocas que podemos encontrar.

Las rocas naranjas son rocas magmáticas, denominándose a esta zona batolito. Aquí podemos encontrar rocas plutónicas como el granito, correspondiéndose con la zona de la Cantera.

Alrededor del batolito y todas las zonas de color rosa se corresponden con rocas metamórficas, de ahí que en Alcántara haya mucha cantidad de pizarras.

Para encontrar rocas sedimentarias nos tenemos que ir a las orillas del río Tajo.

Ahora vosotros, utilizando la herramienta Google Earth, vais a dibujar la zona de rocas magmáticas, rocas metamórficas y rocas sedimentarias del municipio de Alcántara.


Para ello abre en tu navegador Google Earth---> Ejecutar Earth

Busca “Cantera de Alcántara” en Google Earth.

Reduce el zoom (botón menos, esquina inferior derecha) para obtener una imagen en la que veamos el pueblo de Alcántara, el embalse, la Cantera y el río Tajo.

Pincha en el icono “Añadir ruta y polígono” y delimita la zona de rocas magmáticas que aparece en la segunda imagen, para ello ve marcando punto por punto hasta que consigas hacer la forma adecuada (recuerda unir el último punto al primero para que se forme un polígono), una vez formado el polígono, dale a guardar proyecto (proyecto de Drive). Como estamos con rocas magmáticas cambia el color a naranja utilizando los colores de relleno y contorno y en polígono sin título cambia el nombre a “rocas magmáticas plutónicas”.


Vuelve a reproducir todos los pasos para realizar las rocas metamórficas y las sedimentarias.

Ahora ve a Google Drive y selecciona “Elementos recientes” y busca la imagen Untitlet proyect, dale a los tres puntos, organizar, mover y muevéla a tu carpeta Cantera_24_25.

Añade la imagen a la presentación que estás elaborando.


En otra diapositiva investiga el destino del granito que se extrajo de la Cantera de Alcántara. 

En esta actividad se van a evaluar los siguientes criterios correspondientes al currículo de biología y geología de 1º ESO:

  • Criterio 7.1. Valorar la importancia del paisaje como patrimonio natural analizando la fragilidad de los elementos que lo componen. 
  • Criterio 7.2. Interpretar el paisaje analizando su relieve y componentes, reflexionando sobre el impacto ambiental y los riesgos naturales derivados de determinadas acciones humanas.
  • Criterio 7.4. Valorar la utilidad que tienen las rocas y minerales para las construcciones humanas y la elaboración de materiales de interés industrial. 

Os mostramos algunas imágenes del trabajo realizado por nuestros alumnos y alumnas: